Creative Commons License
This work is licensed under a Creative Commons Attribution-ShareAlike 2.5 Generic License. " Abejita Payoya " : Andalucía
Mostrando entradas con la etiqueta Andalucía. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Andalucía. Mostrar todas las entradas

5/04/22

Los Grandes episodios de la vida de las abejas

Los grandes episodios de la vida de las abejas, a saber: la formación y la partida del enjambre, la fundación de la ciudad nueva, el nacimiento, los combates y el vuelo nupcial de las jóvenes reinas, la masacre de los machos y el regreso del letargo del invierno.
Maurice Maeterlinck

No es digno de saborear la miel aquel quien se aleja de la colmena por miedo a las picaduras de las abejas.
William Shakespeare
El entusiasmo es seguido por la decepción e incluso depresión, y luego de renovado entusiasmo.

11/03/14

NECESIDADES ALIMENTICIAS DE LA COLMENA SEGÚN LAS ESTACIONES.


MANEJO DE OTOÑADA
Después de la mielada de verano, en los inicios del otoño, con las alzas melarias con reserva suficiente para pasar el invierno, la reina comienza a disminuir la intensidad de la postura y simultáneamente van muriendo las abejas viejas agotadas por la ardua tarea del pecoreo intensivo del verano. A medida que disminuye el trabajo de pecoreo, también disminuye la actividad de las nodrizas que ya no tienen que alimentar tanta cría. El desgaste de proteínas corporales disminuye y se acumula en las abejas nuevas, que a medida que no tienen que alimentar mas larvas van adquiriendo mayor fortaleza y dotación de reservas adiposas y proteicas que redundarán en una mayor longevidad de las mismas. Ya se trató este tema en varias oportunidades. Aquí trataré de analizar cual es el mejor manejo para lograr que esas abejas longevas sean de una óptima calidad y así puedan llegar a la primavera siguiente en condiciones de alimentar con jalea real a las nuevas crías.

Las larvas son alimentadas con una ración de jalea real los tres primeros días y después con una dieta rica en proteínas hecha con polen, jalea y miel, pero después de que nacen las abejas todavía necesitan una alimentación con alto contenido proteico provisto por el polen que utilizan en su alimentación. Es evidente que tanto la nutrición de las nodrizas que alimentan las larvas que se transformarán en las abejas longevas, como la alimentación de estas, hasta llegar a la etapa de abejas adultas, es de vital importancia para un correcto despegue primaveral.

Se dijo también que las abejas acumulan poco polen, apenas para unos pocos días, pero acumulan proteínas en forma de proteínas corporales, de allí la importancia de la alimentación de otoño. Una buena alimentación significa una buena invernada y buen despegue primaveral.

Es evidente que para pasar el invierno y por sobre todo para cumplir con la agotadora tarea de reiniciar el ciclo de reproducción primaveral se requiere de gran cantidad de reservas energéticas que en la colmena se la encuentra en forma de miel.

Una buena nutrición es muy importante para una buena invernada, pero si se descuida el aspecto sanitario y la colonia se infesta con nosemosis, por mas reservas que le dejemos a la colonia, esta no va a poder desarrollarse en la primavera o lo que seria lo mismo, una tasa alta de infesta de varroa puede producir la pérdida de la colonia por debilitamiento de las abejas o por el efecto de enfermedades asociadas a varroa como son las virosis.

La varroa se debe controlar si la tasa de infesta es alta y lo justifica y para evitar la nosemosis debemos colocar a las colmenas en lugares soleados y con buena ventilación. Dotando a las colmenas de buena ventilación interna que elimina la humedad producto de la combustión de la miel que consumen.


Resumiendo:
Para una buena invernada se debe asegurar una buena alimentación proteica de todos los ciclos de vida de las abejas a fin de dotarlas de una buena tasa de proteína corporal. Es muy probable que no sea una mala inversión aportar suplemento proteico o sustitutos de polen a las colmenas en el periodo otoñal a fin de asegurar una muy buena nutrición de las abejas longevas.

Se debe dejar como mínimo un alza de miel de reserva y así mismo revisar las colmenas en la pre-primavera a fin de asegurar que a ninguna le falte alimentación calórica.

Se debe hacer un testeo de la prevalencia de varroa y si fuera necesario, hacer un tratamiento.

Dejar suficiente espacio para ventilar la colmena por dentro. Puede ser de gran utilidad dejar las alzas vacías sobre la colmena para que las cuiden de las polillas y a su vez que aporten espacio para la correcta ventilación de la colonia.

Colocar las colmenas en lugares soleados y ventilados.

Las piqueras, si no hay pillaje se pueden dejar abiertas y así las mismas abejas cerrarán con propóleos la entrada de tal forma que la proteja pero permita la correcta ventilación.

Por ninguna razón invernar colonias débiles.

Si son colonias venidas a menos después de la cosecha y que no se recuperan se las puede fusionar con núcleos con reinas nuevas y en un solo paso, cambiamos la reina y fortalecemos la colonia. Para fusionarlas se coloca a las dos colonias juntas con las piqueras en sentido opuestos, y después de un par de días se elimina la reina venida a menos y se las junta sin mas tramite que colocar los cuadros de cría al medio y las reservas a los costados. Sin anestesia y jamás tendrán problemas si la reina del núcleo tiene mas de un mes de postura.

Es muy importante disponer siempre de panales con miel para asistir a las colonias que se fusionaron.
Para mí las premisas para una buena invernada son: Buena ventilación interna, abundantes reservas energéticas (miel), buenas reservas de proteínas (corporales), colmenas bien soleadas, ventiladas y una sanidad asegurada..

Fuente:
Orlando Valega
Productor apícola de Apícola Don Guillermo
Email: apicoladonguillermo@yahoo.com.ar

10/14/14

Eres mas pesado, que un tabarro..Los avispones..

Pueden matar cuarenta abejas por minuto. Una pequeña banda puede devastar una colonia entera de abeja dejando a miles de cabezas y alas cortadas a su paso. Son los avispones del infierno!

¡Pero no les teman!! tabarros a habido siempre.




10/11/14

Hambre de Proteínas en Otoño ¿Cómo Evitarlo?. Y vamos a por 5.000 paginas vistas.Gracias por mostrar interes..

Con suplementos proteicos y tratamientos oportunos contra varroa 
“Siempre que haga falta” 
Por Orlando Valega de “Apícola Don Guillermo” 
Correo: apicoladonguillermo@yahoo.com.
 Introducción: 
Es un hecho que la capacidad para invernar saludablemente y de volver a reiniciar
vigorosamente el ciclo primaveral es directamente proporcional a la calidad de la
alimentación que la abeja reciba durante el otoño y de un correcto control de varroa.
Las abejas mantienen reservas proteicas a partir del polen de dos formas: Como pan de 
abejas en los panales y como proteína corporal en el tejido adiposo del abdomen de la 
abeja.

Una buena nutrición en la etapa larvaria y no tener que amamantar la cría nueva le 
permite alargar la vida a la abeja hasta en 6 meses en invierno (abeja longeva) y el 
consumo de pólenes de calidad en la etapa juvenil; la capacitará para amamantar las 
nuevas generaciones de primavera.
La naturaleza no siempre provee de pólenes de calidad y si estos son deficientes o 
escasos; las larvas no recibirán una adecuada nutrición lo que acortará 
considerablemente la vida de la abeja adulta y a su vez por desnutrición, quedará 
expuesta a contraer enfermedades. 
La detección de estas fases serían aplicables en general para toda la etapa de desarrollo 
de la colonia, cuando la reina está en plena postura. Pero; cuando la abeja se prepara 
para invernar: 
1- Primero cesa la postura de huevos para zánganos, 
2- Después comienza a bajar la postura de huevos para obrera y; 
3- Simultáneamente baja el consumo de polen y por lógica consecuencia el ingreso del 
mismo hasta que en algunas razas cesa por completo.

 Todo esto es normal. Orlando Valega 

La diferencia estaría en la cría y el polen acumulado en los panales: 
Alto ingreso de polen con mucha cría y poca acumulación en los panales sería un 
síntoma de buen polen y buena reina, 
Pero un alto ingreso de polen con poca cría y mucha acumulación en los panales (**) 
podría indicar que el polen no es bueno.(***) 

Resumiendo: 
1- Las abejas recolectan preferentemente pólenes de calidad y variado. El hecho de 
que tenga un color homogéneo no significa que sea de una misma especie. La 
mayoría de las pelotitas de pólenes observados al microscopio provienen por lo 
menos de 5 a 7 especies distintas. “Julio Cesar Díaz”. 
2- En la fase larvaria es cuando queda determinada la cantidad de tejido de reserva 
que acumulará la abeja, tejido que compone la proteína corporal. Gómez Pajuelo 
3- En caso de falta de polen o de polen de calidad las abejas recolectan mayor 
cantidad y hasta llegan a traer otros polvos harina, polenta, pienso para ganado, 
Etc. Antonio Gómez Pajuelo. 
4- El polen almacenado durante el otoño tiene escaso valor nutritivo para las abejas 
que invernan. Las reservas de proteínas están en su propio organismo en forma 
de proteínas corporales y no en el polen acumulado ya que las abejas lo juntan 
para los requerimientos de 5 o 6 días nada mas. Vet. Mariano Vidal, Técnico de 
COSAR Coop. Lim. Y el Ing. Enrrique Bedascarrasbure, director del PROAPI 
5- Las abejas al alimentar las crías utilizan parte de sus reservas proteicas pero en 
otoño cuando se corta la cría estas abejas jóvenes, al no tener que alimentar a las 
crías, mantienen las reservas de proteína corporal por mas tiempo lo que le da 
mas longevidad. (Vidal Bedascarrasbure) 
6- La buena alimentación proteica de los primeros 10 días de vida de la abeja es 
imprescindible para una adecuado desarrollo de las glándulas hipo-faringeas, 
glándulas que producirán la jalea real para las crías de primavera .

Correo: apicoladonguillermo@yahoo.com.

9/15/14

LA EXTRACCIÓN DE LA MIEL EN LAS COLMENAS MODERNAS.

Utilizamos el término “extracción” porque, en
efecto, sacamos la miel de las celdillas. Dicha miel provendrá
de los panales de la cámara del mismo nombre y no de los
panales oscuros en los que se ha desarrollado la cría porque
aumentaría el contenido de polen en la miel. Otro aspecto a
tener en cuenta es el hecho de que los panales estén bien
sellados con una fina lámina de cera blanca, por lo menos en
sus tres cuartas partes, pues ello es señal de que la miel está
madura y que se va a conservar bien.
• El momento ideal es en verano ya que aún hay flores y se
puede controlar el “pillaje”.
• Es conveniente utilizar el “escape de abejas”, que permite el
paso de abejas desde la cámara de miel a la de cría e impide
el retorno, para que los panales queden libres de abejas.
Este artilugio lo colocaremos la tarde anterior.
• La hora más idónea es de 11 a 15 de un día soleado y sin
viento porque durante ese tiempo la mayor parte de las abejas
están en el campo y los panales estarán casi vacíos.
• Actuar con celeridad, pero evitando los movimientos bruscos.

Lanzar sobre la piquera tres o cuatro bocanadas de humo.
• Retirar el tejadillo y, levantando un poco la tapa interior pero
sin retirarla, dar unos golpes de humo para que las abejas se
atiborren de miel y se retiren a la parte baja de la colmena.
• Retirar los cuadros empezando por la parte izquierda sacando
el primero aunque no tengan miel para que el hueco que

deja nos permita maniobrar con holgura.
• Barrer con el cepillo las abejas que se encuentren en los
panales que vamos a retirar.
• Terminada la retirada de panales y cerrada la colmena, reduciremos
la piquera y recogeremos los restos de panal que
hayan quedado por el suelo para evitar el pillaje.
Desoperculado :
Ya en la sala de extracción, la primera operación consiste
en quitar los opérculos que cierran las celdillas para permitir la
salida de la miel en el extractor. Para cortar esos opérculos se
emplean varios utensilios: cuchillos especiales de doble filo
que se calientan con agua, cuchillos eléctricos que llevan un
termostato para regular la temperatura, rodillos o peines metálicos
de púas que perforan las celdillas, etc. Para el desoper-
culado a gran escala, existen una máquinas industriales que
llevan una cuchilla rotativa accionada por un motor que corta
los panales de forma rápida, pero su alto precio las hacen poco
rentables en explotaciones de pequeño tamaño.
Extracción:

La estrechez de las celdillas y la densidad de la miel impiden
que ésta salga por sí misma, teniendo que recurrir a la
fuerza centrífuga que proporciona un aparato llamado extractor,
que fue inventado por el italiano Hruschka en 1865.
Existen dos tipos de extractores: tangencial y radial. Ambos
se componen de un recipiente cilíndrico de acero inoxidable,
de fondo cónico y tapa movible semicircular. En la parte central
gira un eje accionado por un juego de engranes y una
manivela exterior. Unido al eje va un bastidor con unas cestas
o jaulas en las que se colocan los panales. En la parte más
baja un grifo con cierre de guillotina permite recoger la miel.
El tipo tangencial es más antiguo y se llama así porque las
caras de los panales quedan perpendiculares a los radios del
cilindro. Es el más utilizado para mieles muy densas, por ejemplo
la de brezo o gayuba. El extractor radial es más manejable,
más rápido y de mayor rendimiento. Recibe ese nombre
porque los cuadros van colocados como los radios de una bicicleta.
Hoy día los nuevos modelos, tanto tangenciales como
radiales, son accionados por un motor eléctrico provisto de
cambio de marchas progresivo para evitar la rotura de panales.
Filtrado y envasado:
Una vez extraída la miel es necesario filtrarla y decantarla en
recipientes apropiados para quitarle todos los residuos extraños:
partículas de cera, granos de polen, burbujas de aire, etc.

8/25/14

Llegaron hace unos 300.000 años y se extendieron rápidamente por Europa y África.Las abejas melíferas proceden de Asia y no de África.

El primer análisis global de la variedad genómica de las abejas melíferas (Apis mellifera) ha dado como resultado algunas sorpresas; como que las abejas muestran un nivel sorprendentemente alto de diversidad genética y que la especie se originó en Asia y no en África como se pensaba hasta ahora, según un estudio publicado en «Nature Genetics».
La abeja melífera es de crucial importancia para la humanidad. Un tercio de nuestros alimentos depende de la polinización de frutos y vegetales por las abejas y otros insectos. En los últimos años preocupan las grandes pérdidas que se están produciendo de colonias de abejas, que se enfrentan a amenazas como enfermedades, el cambio climático y malas prácticas. Para combatir estas amenazas es importante entender la historia evolutiva de las abejas y cómo se adaptan a los diferentes ambientes en todo el mundo, dice el estudio.
Matthew Webster, investigador del departamento de Bioquímica y Microbiología de la Universidad de Uppsala, explica: «Hemos utilizado la genómica de alto rendimiento para responder a estas preguntas, y hemos identificado altos niveles de diversidad genética en las abejas. A diferencia de otras especies domésticas, el manejo de las abejas parece haber aumentado la variación genética por la mezcla de abejas de diferentes partes del mundo. Los resultados también pueden indicar que los altos niveles de endogamia no son la causa principal de las pérdidas globales de colonias».
Otro resultado inesperado fue que las abejas melíferas proceden de un antiguo linaje de abejas que anidan en cavidades que llegaron de Asia hace unos 300.000 años y que se extendió rápidamente a través de Europa y África. Hasta ahora, las investigaciones sugerían que las abejas melíferas eran originarias de África. «El árbol de la evolución que se construyó a partir de secuencias del genoma no admite un origen en África, y esto nos da una nueva visión de cómo las abejas se extendieron y se adaptaron a los hábitats en todo el mundo», dice Webster.

Afectados por el cambio climático

En este sentido, el análisis del genoma ha revelado señales que indican que hubo grandes fluctuaciones cíclicas en el tamaño de las poblaciones, que reflejan los patrones históricos de glaciación. Esto indica que históricamente el cambio climático ha afectado fuertemente las poblaciones de abejas. «Las poblaciones de Europa parecen haberse contraído durante las edades de hielo, mientras que las poblaciones africanas se han expandido en esos momentos, lo que sugiere que las condiciones ambientales allí eran más favorables», dice el investigador.
Asimismo, los investigadores también identificaron mutaciones específicas en genes importantes en la adaptación a factores como el clima y los agentes patógenos, incluidos los que participan en la morfología, el comportamiento y la inmunidad innata
Fuente :A. ACOSTA / MADRID
Día 24/08/2014 - 19.18h
 .

7/18/14

Jalea Real en verano??...

  • En primer lugar, es importante destacar que una de las principales propiedades beneficiosas de la jalea real es el hecho de actuar como un complemento alimenticio que aporta una cantidad muy importante de energía. De este modo, ayuda a aumentar la vitalidad y hacer que nos sintamos con más fuerzas para enfrentarnos al día a día.
    Este hecho es destacable en verano, cuando los días son más largos y nuestro organismo necesita reforzar las defensas para soportar el calor. Y es que debemos
    mantener nuestro sistema inmune en óptimas condiciones a través de una alimentación correcta que nos aporte todos los nutrientes necesarios.
    También es cierto que es durante la temporada estival cuando realizamos más actividades, especialmente al aire libre. Y es que el buen tiempo invita a salir a la calle y no parar el todo el día, por lo que gastaremos más energía que en otros días del año y necesitaremos estar más activos y la jalea real resultará un producto muy apropiado para esta época.
    Del mismo modo, si eres madre o padre, en verano también necesitarás dosis extra de vitalidad para seguir el ritmo de tus niños que ahora estarán de vacaciones y no pararán ni un momento. Seguro que querrán pasar el día jugando, en la playa o la piscina, con la bicicleta... de modo que tus defensas deberán estar reforzadas.
    Puedes completar tu alimentación con jalea durante todo el año, aunque lo cierto es que será en verano cuando más necesitarás la activación proporcionada por la jalea real.
    Fuente: http://salud.uncomo.com/articulo/como-te-activa-la-jalea-real-en-verano-27330.html#ixzz37qjCw485
  • 5/25/14

    Francia prohíbe categóricamente el cultivo de maíz de Monsanto 6 MAY 14:05 Muy buena noticia...

    transgenicosFrancia prohibió hoy el controvertido cultivo de maíz transgénico en su territorio, tras una votación en el Senado en la que la normativa recibió el apoyo de socialistas, ecologistas y comunistas, pero no de centristas y conservadores.
    El texto legal, que se dirige en especial contra el maíz MON810 de la empresa estadounidense Monsanto, el único que se cultiva en la actualidad en Europa, recibió 174 votos a favor y 172 en contra en la cámara alta, después de haber sido aprobado previamente en la Asamblea Nacional.
    Los jueces podrán ahora ordenar la destrucción de ese tipo de cultivos en Francia, aunque los senadores rechazaron la enmienda presentada por los ecologistas, que querían vetar la plantación de cualquier transgénico.
    Poco antes, el Consejo de Estado francés había rechazado cancelar la orden gubernamental del pasado 14 de marzo, que suspendía el cultivo del MON810, como solicitaron los productores.
    Según explicó en un comunicado la máxima instancia administrativa de Francia, no existe “atentado grave e inmediato a la situación económica” de los demandantes.
    La polémica contra los organismos genéticamente modificados (OGM) constituye una lucha legal y política contra ese tipo de maíz que en Francia se remonta a 2008.
    Fuente: Agencias

    5/23/14

    Bayer también ha ido acumulando una leyenda negra que de igual forma es parte de su historia, aunque haya querido silenciarla...

    La multinacional alemana Bayer está celebrando este año su 150 aniversario. Siglo y medio en el que la Aspirina ha sido sin duda su cénit, y en el que ha habido otras aportaciones a la mejora del bienestar social. Pero en estos 150 años, Bayer también ha ido acumulando una leyenda negra que de igual forma es parte de su historia, aunque haya querido silenciarla en la celebración.
    http://www.rmedica.es/edicion/152/bayer-150-anios-de-sombras 22.000 vidas se podrían haber salvado si Trasylol hubiera sido retirado del mercado ((Trasylol))..
    Dos pesticidas neocotinoides prohibidos ya en Europa están matando a las...
    ELCIUDADANO.CL|DE EL CIUDADANO Y LOS CIUDADANOS

    5/11/14

    Las abejas tienen partículas de magnetita en el abdomen.


    Asunto:Re: [geobiologia] Un mundo sin Abejas?
    Fecha:Lunes, 12de Mayo, 2014  15:50:11 (-0300)
    Autor:Daniel Rivitti <danielrivitti @.........ar>
    Sras., Sres. en general, somos muchos los que estamos estudiando estos
    temas en distintas formas y tratamos de dar luz a nuestros interrogantes, no
    para aparecer en una revista sino para ayudar a la vida y a nuestro planeta,
    tomen esto como una humilde colaboración para el discernimiento.

    Hace casi 25 años que me inicié en la apicultura y lo primero fue saber
    algunos porqué, estudié como trabaja la abeja en la naturaleza sin la mano del hombre,
    disculpen lo escueto pero esta líneas forman parte de investigaciones de otros
    y algunas mías, espero les sirva, no para buscar “un culpable” o “un salvador” sino
    para saber, entender los momentos planetarios,  que debemos evolucionar y que formamos parte del todo, que debemos aprender a ver y a trabajar en conjunto, para dar
    soluciones, no pelear por el poder y menos por el del conocimiento.

    Las abejas melíferas (Apis mellifera) son influenciadas por los
    campos magnéticos, y  poseen orientación magnética.
    Las abejas comunican la posición de una fuente de néctar a la colonia
    por medio de una danza. El ángulo entre la dirección de la danza y la vertical
    indica el ángulo entre la fuente y el Sol.
    Cuando el campo magnético se
    invierte o modifica por medio de bobinas se producen errores en el ángulo de
    danza y campos magnéticos débiles afectan a esa dirección.
    La construcción de los panales tiene una orientación magnética (en la
    naturaleza construidos de N a S, 38 mm entre centros, la inclinación de las celdas
    se corresponde con la declinación magnética del lugar y que el sentido del tiempo de las
    abejas está influenciado por las vibraciones del campo magnético terrestre.
    Las abejas aprenden a discriminar débiles anomalías magnéticas
    superpuestas al campo magnético terrestre de una manera muy fácil.
    El umbral medio de sensibilidad a pequeñas anomalías magnéticas
    estáticas superpuestas al campo magnético terrestre ambiental (50 nT) es de
    alrededor de 0.25 µT, es decir, una sensibilidad relativa del 0.6%.
    La máxima sensibilidad individual medida es de 25 nT (0.025 µT), es
    decir, una sensibilidad relativa del 0.06%. Esta sensibilidad tan sorprendente
    es físicamente razonable para un sistema sensorial basado en magnetita.
    Una estimación del número de órganos sensoriales discretos por abeja
    necesarios para esta sensibilidad, basado en la medida del momento magnético,
    da como resultado varios millones.

    Las abejas tienen partículas de magnetita en el abdomen, además de
    bandas de células alrededor de los segmentos abdominales que contienen
    numerosos gránulos ricos en hierro, que son principalmente de óxido de hierro
    hidratado, precursores del Fe3O4.
    El primero en descubrir minerales magnéticos en animales fue Joseph Kirschvink, un investigador de la Universidad de Princeton.  Puso a las abejas en un
    magnetómetro, la máquina indicó la presencia de un pequeño material magnético
    en el abdomen de los insectos.
    Si las abejas son expuestas a un pulso breve de energía magnética.  El pulso
    revierte los polos de la magnetita, y como consecuencia, reorienta a las abejas
    en 180 grados.  En 1992 Kirschvink entrenó abejas para que vuelen hacia el norte y luego magnetizó la magnetita de los insectos. Luego de eso, las abejas volaron hacia el sur.
    En el caso de mis experiencias, y lo hago desde hace más de 20 años, mediante el uso de varillas (Radiestesia), ubico las líneas N-S, S-N, E-O y O-E, verifico los cruces y coloco sobre uno de estos una colmena de observación (las caras de material vidrio) centrada en el
    mismo y orientada con los panales de N a S en este caso. Las abejas se ven distribuidas
    pero más de ellas en el centro ocupando la zona de la cría.
    Al mover la colmena para que el centro del cruce se ubique a 10 cm del borde de la misma, las abejas inmediatamente se dirigen  hacia el cruce, una vez agolpadas allí, invierto la colmena alejando las abejas del cruce y nuevamente se redirigen al mismo.
    Cabe consignar que las líneas de campo, tienen un ancho y ese ancho es el que las abejas disponen para hacer sus cría.
    La cantidad de líneas de campo diurnas difiere de las nocturnas y esto tiene que ver con la exposición al magnetismo solar que interactúa con el de la tierra. Si se observa el viento solar y la magnetósfera, a la izquierda diurno a la derecha nocturno.
    Las abejas se orientan en distinta forma en el día y en la noche.
    Las abejas viajan por las líneas de campo (magnético o eléctrico) y las cruzan a 90º, así se dirigen a la fuente de néctar.
    El campo magnético de la tierra está en sus niveles más bajos y la velocidad del movimiento del eje magnético terrestre, es cada vez mayor, observándose mayores distorsiones en ese campo en determinados lugares del planeta.
     Para las abejas la orientación es cada vez más difícil y cualquier campo que pueda alterar su medición las desorientará. El SDC no deja colmenas enfermas simplemente las deja sin abejas, la reina y su séquito últimas en un pequeño racimo perecerán por no poder alimentarse.
    El 20 de Noviembre de 2003 tuvo lugar una tormenta magnética solar, un disco 100 veces de mayor diámetro que el del sol a ojos vista y dañino para esta, las abejas en foresis “todas” fuera de las colmenas buscando reubicarse, “todavía no entendía que sucedía”, el campo magnético fue alterado y ellas repolarizadas, un sonido ensordecedor, que duró por media
    hora hasta que volvieron a la normalidad, tenía en observación colmenas construidas con madera, clavos y alambres y otras sin clavos ni alambres, en el primer caso revisadas todas luego de este suceso, las de material mixto habían perdido a sus reinas o se habían vuelto arrenotecas y la cría muerta, en el segundo caso ninguna variación.
    La colmena con alambres trabaja como una caja de Faraday, si se colocan las varillas sobre ellas todo en madera incluso el apoyo de piso (sin clavos ni alambres) y marca el cruce, al cambiar el apoyo de piso por uno metálico, las varillas se colocarán a 180º, verifíquenlo
    Uds.
    Es una realidad que muchos factores inciden en el descontrol diario de nuestras vidas, conflictos de poder, miedos, excesos, falta de objetivos claros y positivos.
    Pero no todo esto a toda la humanidad, mientras muchos atentan contra la madre tierra y su equilibrio en muchas formas, herbicidas, plaguicidas, superpoblación por falta de
    conocimiento y políticas humanas y ambientales, otros trabajan con todo su amor
    a favor de llenar cualquier espacio con buenas actitudes, acciones, ejemplos y
    consejos.
     Aceptar que las autoridades en la mayoría de los casos sabe, pero no puede decir que sucederán más acontecimientos y muy duros para el planeta.
    Que estos acontecimientos podrían generar un caos mundial en las economías, Uds., invertirían en un negocio que cada vez tenga más riesgos.
    Desde mi punto de vista, “pelearía menos por tener la razón en algo” y más por trabajar para hacer rendir una hectárea como si fueran 100 porque así serán los próximos tiempos y siempre deberá ser de acuerdo a la naturaleza.
    Una hormiga es capaz de levantar 50 veces su peso, si pongo 10 hormigas una arriba de otra la de abajo no lo podrá aguantar.
    La naturaleza es simple, no hay farmacias para las abejas. Según los climas proceden. Las reinas se adecuan a los lugares.
    Estas dos últimas expresiones, representan la naturaleza y por oposición las ideas del hombre de cambiarla
    .
    Seamos más humildes y generosos, amémoslas haciendo de acuerdo a lo que hacen
    desde hace millones de años.

                                                        ¡¡¡TRABAJAR!!!
    ¡¡¡ Un fuerte abrazo para todos!!!

                  ceapi
    Centro Experimental Apícola
       Daniel Norberto Rivitti
          www.ceapi.com.ar
       TE: 54 011 5294 2991    
          Cel: 15 62054415

    4/28/14

    La matanza de abejas, el cuidado de abejas, la apicultura - el control de abejas 2º

    La siguiente variación del método de la matanza de abejas es tradicional en unas regiones de África
    . Cestos de paja u ollas de barro se cuelgan  de los árboles para atraer la colonia silvestre. Después que la colonia ha estado dentro del cesto suficiente tiempo para haber acumulado miel, se bajan los cestos, las abejas se matan, y los productos de la colmena se cosechan. Aunque las abejas son atraídas a un envase fabricado por el hombre, ésto se considera matanza de abejas.

    El cuidado de abejas es un paso intermedio entre la matanza de abejas y la apicultura. En el cuidado de abejas, las abejas se mantienen en cascos de árboles huecos, ollas de barro, calabazas, colmenas de corteza o envases de paja y barro.

    Una colmena de corteza
    En el cuidado de abejas el agricultor protege la colonia de abejas para poder cosechar la miel y la cera periódicamente. La idea es mantener la colonia para futuras cosechas en vez de destruirla por una sola cosecha.

    Ambos métodos, el de matar abejas y el de cuidar abejas se hacen con poco conocimiento de la biología de la abeja. Es común encontrar agricultores que tienen equipo relativamente sofisticado para la práctica de la apicultura y el control de las abejas todavía usando los métodos del cuidado de abejas. Continúan. siendo cuidadores de abejas porque les falta el entrenamiento para usar su maquinaria del modo más eficiente.

    La apicultura sugiere la manipulación de la colonia de abejas; se basa en un entendimiento de la abeja. Los métodos del manejo de la abeja pueden ser métodos relativamente simples, tecnologías básicas, o procedimientos bastante complicados usando equipo más sofisticado. La apicultura puede ser provechosa en cualquier nivel de tecnología, pero el nivel usado debe caber dentro de la realidad cultural y económica del lugar.

    Unas colmenas de envases de barro


    Fuente:
    Information about ICE publications and services is available through:
    Peace CorpsInformation Collection & Exchange
    1111 - 20th Street, NW
    Washington, DC 20526
    USA
    Website: http://www.peacecorps.gov

    4/27/14

    La matanza de abejas, el cuidado de abejas, la apicultura - el control de abejas 1º

    Las posibilidades para el desarrollo
    Hay tres etapas básicas en el desarrollo histórico de la relación entre el hombre y la abeja. Estas etapas son: la matanza de abejas; el cuidado de abejas, y la apicultura (el control de la abeja). La apicultura moderna es la etapa más desarrollada. La relación más básica, la de la matanza de la abeja todavía es común en algunas partes del mundo.
    Etapas en la relación del hombre y la abeja

    (1)La caza de abejas
    (se matan las abejas)
    (2)
    El cuidado de abejas        
    (se mantienen las abejas)
    (3) 
    La apicultura
    (se manejan y se controlan las abejas)
    --------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
    La matanza de abejas se define como el acto de matar las abejas de una colonia para que los panales que contienen la miel y la cría (en las etapas de larva y pupa) se puedan cosechar. Cuando se quedan sin miel y sin cría las abejas que no fueron matadas no pueden sobrevivir. A los cazadores de miel les molesta matar a la colonia entera pero no conocen ninguna otra forma de coger la miel y la cera.

    Colonias de abejas silvestres son comunes en muchas regiones del mundo, y la cosecha de la miel de estas colonias es una actividad que hacen ocasionalmente muchos agricultores locales. Esto ocurre frecuentemente cuando árboles que tienen colonias se cortan para arrasar el bosque y la selva para la siembra de la cosecha. Los cazaderos de miel acostumbran matar las abejas con fuego. Se cree que ocasionan muchos incendios de bosques en ciertas localidades.

    La miel que obtienen la usan para productos caseros o para vender en mercados locales. Con frecuencia es de muy baja calidad porque está mezclada con pedazos de panal viejo, cría y ceniza.
    Aún así, siempre existe un mercado para la venta de miel (en la mayoría de regiones). En algunos lugares la miel se fermenta sola o con vino de palma para hacer una bebida alcohólica. La miel también es usada por ciertos grupos como medicina.

    La cría a veces se les da a comer a los niños como una golosina. El 30 por ciento de contenido de proteína de la cría es suplemento excelente a la dieta. Pero como sólo se obtiene la cría cuando se cosechan colonias silvestres, no es un factor significante de la nutrición.

    El valor de la cera de abejas frecuentemente es desconocido en lugares donde se practica la matanza de abejas; de costumbre se tira o se usa para combustible.

    La matanza de abejas, o la caza de abejas, es una actividad tradicional en muchas regiones de África y Asia. En la mayoría de las otras regiones del mundo es una actividad que se hace ocasionalmente. Frecuentemente no se considera que vale el esfuerzo porque se usan métodos más fáciles de cosechar los productos de la colmena.

    4/11/14

    La Miel de Granada -sin aditivos, ni conservantes- amparada bajo la Denominación de Origen procede de espacios naturales de la provincia granadina, desde hace siglos vinculadas a la apicultura como la zona de las Alpujarras, la Sierra de Baza o Castril y costa, entre otros.


    Una apicultura rentable es la trashumante”, según el secretario general de la Denominación de Origen Protegida Miel de Granada, José Orantes, lo que resalta el gran esfuerzo que supone dedicarse a la producción de la miel para sacar productos de calidad al mercado.
    En este sentido, Orantes ha destacado a Efeagro la particularidad de la apicultura granadina, que se caracteriza por un movimiento trashumante vertical.
    “La gran diferencia de la apicultura de Granada es que nos movemos en altura”, desde los más de 3.000 metros de las altas cumbres de Sierra Nevada hasta la costa, valle y vegas; en estos momentos, las colmenas están en los valles, ha explicado.
    Según la estación del año, los más de 300 apicultores de Granada mueven las más de 56.000 colmenas en altitud por la provincia en busca de temperaturas más suaves y de distintas épocas de floración en función de la altitud.
    Así, en primavera se localizan en la zona de costa y en el valle, mientras que en verano migran hasta la media montaña, hacia temperaturas más frescas.
    Lógicamente este movimiento de las colmenas incide en las características organolépticas de la miel: la de primavera tiene un color más suave, que presagia un sabor más suave, como el de las mieles de azahar, cantueso, aguacate o romero; la de verano, más oscura, con un sabor más fuerte, se corresponde con mieles de más carácter como la de castaño, tomillo o multifloral de la sierra.
    En la denominación cuentan con otra multifloral denominada “mil flores”, que se encuentra en su versión más suave, de la castra (sacar la miel de las colmenas) de primavera o más oscura de la de estío; “en los años buenos suele haber dos castras, al final de la primavera y al final del verano”, ha detallado.
    Con una producción aproximada de mil toneladas por campaña en la provincia, “dependiendo del año se suele certificar entre un 15 y un 25 %”, en la campaña 2012-2013 la Denominación de Origen Protegida Miel de Granada amparó 194 toneladas, según Orantes.
    Además, en torno a un 80 % se comercializa en circuitos cortos, “Granada es muy turística”, de ahí que se venda una gran parte entre la capital y la provincia.
    De hecho, ha apuntado el secretario general, en Granada “somos deficitarios, ya que se consume más miel de la que se produce”.
    El porcentaje restante se comercializa principalmente en otras autonomías y partidas más pequeñas van a exportación, sobre todo a Alemania, China, Malasia y Japón.
    Llama la atención las ventas de la Denominación de Origen Protegida Miel de Granada al mercado chino -del que en España se importa mucha miel “barata”-, pero, como ha señalado, en el gigante asiático hay un porcentaje de población con un nivel adquisitivo alto, que quiere “consumir miel buena”.
    La denominación, “que tira de toda la miel de Granada”, es “punta de lanza para abrir el mercado delicatessen a otros productos que se elaboran con miel, pero que no están acogidos: polen, propoleo, mermelada con miel o miel con frutos secos, por citar algunos”.
    La Miel de Granada -sin aditivos, ni conservantes- amparada bajo la Denominación de Origen procede de espacios naturales de la provincia granadina, desde hace siglos vinculadas a la apicultura como la zona de las Alpujarras, la Sierra de Baza o Castril y costa, entre otros.
    En su opinión, la apicultura en la provincia de Granada, sobre todo desde la creación de la denominación hace más de diez años, cumple con una importante función al ser motor de desarrollo del medio rural, que ha logrado que cada vez existan más familias que vivan sólo de sus explotaciones apícolas con o sin industria de envasado.
    Además de su papel en el mantenimiento de la biodiversidad del medio natural, la labor fundamental de las abejas en la naturaleza mediante la polinización.

    4/03/14

    Mira a la abeja y aprende; observa su diligencia y con que seriedad realiza su trabajo. El fruto de sus esfuerzos es provechoso para la salud tanto de reyes como de gente sencilla. (Versión de los LXX del Libro de los Proverbios 6,8ªc).

    Retirada de panales
    • El momento ideal es en verano ya que aún hay flores y se
    puede controlar el “pillaje”.
    • Es conveniente utilizar el “escape de abejas”, que permite el
    paso de abejas desde la cámara de miel a la de cría e impide
    el retorno, para que los panales queden libres de abejas.
    Este artilugio lo colocaremos la tarde anterior.
    • La hora más idónea es de 11 a 15 de un día soleado y sin
    viento porque durante ese tiempo la mayor parte de las abejas
    están en el campo y los panales estarán casi vacíos.
    • Actuar con celeridad, pero evitando los movimientos bruscos.
    • Lanzar sobre la piquera tres o cuatro bocanadas de humo.
    • Retirar el tejadillo y, levantando un poco la tapa interior pero
    sin retirarla, dar unos golpes de humo para que las abejas se
    atiborren de miel y se retiren a la parte baja de la colmena.
    • Retirar los cuadros empezando por la parte izquierda sacando
    el primero aunque no tengan miel para que el hueco que
    deja nos permita maniobrar con holgura.
    • Barrer con el cepillo las abejas que se encuentren en los
    panales que vamos a retirar.
    • Terminada la retirada de panales y cerrada la colmena, reduciremos
    la piquera y recogeremos los restos de panal que
    hayan quedado por el suelo para evitar el pillaje.

    Fuente:Félix Herrero García

    3/29/14

    la Consejería de Medio Ambiente de la Junta de Andalucía inauguran en la sierra de Grazalema una de las estaciones más avanzadas a escala mundial para medir el cambio climático

    ClimaDat
    Red de estaciones para medir el cambio
    climático
    Obra Social ”la Caixa” e IC3
     Dossier de prensa
    Villaluenga del Rosario, 24 de mayo de 2013
    En el Parque Natural Sierra de Grazalema una de las ocho estaciones de la red de medición ClimaDat (LTCRS, Long Term
    Climatic Research Sites) situadas en distintos sistemas naturales del
    territorio español, convirtiéndose en una estación de observación en
    tiempo real del clima, el cambio climático y su impacto. La estructura y
    densidad de la red de medición ClimaDat permitirán analizar el impacto
    a escala local, regional y global.
    • ClimaDat obtiene datos que ayudan a comprender cómo este
    territorio, integrado en el resto de estaciones de medición del proyecto,
    es influido e influye en el sistema climático donde vivimos.
     • La sierra de Grazalema se caracteriza por una pluviosidad muy alta y
    variable, una intensa radiación solar cambiante en función de la
    orientación de los valles y una geología kárstica por donde se infiltra el
    agua de lluvia. Todos estos condicionantes componen un conjunto de
    ecosistemas singulares muy sensibles a las variaciones climáticas,
    unidos por una alta tenacidad para la supervivencia. ClimaDat estudia la
    variabilidad en la distribución de lluvias, temperaturas y radiación a lo
    largo de la sierra, además de observar las influencias geológicas,
    metabólicas y humanas en los gases de efecto invernadero.
     • ClimaDat es fruto del acuerdo de colaboración entre la Obra Social
    ”la Caixa” y el Institut Català de Ciències del Clima (IC3), y tiene como
    objetivos observar e investigar el clima y los posibles impactos del
    cambio climático, así como obtener los datos necesarios para realizar
    un balance de gases de efecto invernadero a escala regional que será
    integrado en las bases de datos de referencia en el ámbito
    internacional. Para la instalación de la estación de observación en el
    Parque Natural Sierra de Grazalema, la Obra Social ”la Caixa” y el IC3
    han firmado un acuerdo de colaboración con la Consejería de Medio
    Ambiente de la Junta de Andalucía.
    En el macizo calizo de la sierra de Grazalema existen distintos caminos que 
    canalizan los vientos cargados de humedad procedentes del océano 
    Atlántico, provocando situaciones muy variadas. Al chocar los vientos contra 
    la sierra, descargan intensas lluvias, lo que hace que en algunos puntos se 
    registre una pluviosidad superior a 2.200 milímetros, siendo Grazalema el 
    lugar más lluvioso de la mitad sur peninsular, a pesar de la sequía estival de 
    la zona. La supervivencia de las distintas especies vegetales depende de la 
    precipitación que reciben, en función de la orientación de la sierra, del grado 
    de retención de la humedad según la geología y del nivel de protección frente 
    a la intensa radiación solar que igualmente ofrecen las distintas caras de la 
    sierra en cada punto. Pese a que, por sí sola, cada pieza por separado es 
    pobre en recursos, el resultado global hace que todas las estaciones del año 
    se presenten llenas de riqueza en la sierra de Grazalema, gracias a una 
    adaptación en la distribución de los organismos. 
     
    En el Parque Natural Sierra de Grazalema, ClimaDat ha instalado 
    instrumental científico de última generación y alta precisión para estudiar la 
    variabilidad en la distribución de lluvias, temperaturas y radiación a lo largo de la sierra, y cómo esta influye y, a su vez, es influida por la respuesta de 
    los ecosistemas. Se medirán de continuo gases de efecto invernadero de 
    origen metabólico (dióxido de carbono, metano y óxido nitroso) y de origen  antrópico (hexafluoruro de azufre) y monóxido de carbono, así como un 
    conjunto de parámetros meteorológicos y su variabilidad a lo largo de la sierra. El grueso del instrumental se encuentra en el laboratorio ClimaDat 
    ubicado en el término municipal de Villaluenga del Rosario. Durante el 
    segundo semestre de 2013 se instalarán pluviómetros en cuatro puntos situados entre El Bosque y Zahara de la Sierra para poder estudiar el 
    gradiente de lluvias entre las caras SO-NE de la sierra. 
     
    ClimaDat utiliza aparatos e instrumental científico de última generación, 
    algunos de ellos desarrollados específicamente para este proyecto, que 
    generan datos de alta precisión en tiempo semirreal. Los datos serán de libre 
    acceso para la comunidad científica y el público en general, en consonancia 
    con las nuevas políticas de acceso libre a datos científicos internacionales en 
    beneficio de toda la comunidad. 
     
    Conocer el clima que nos envuelve es el primer paso para tomar decisiones y 
    así conservar la riqueza que nos rodea. Es precisamente por ello por lo que 
    la red de medición ClimaDat se completará con acciones divulgativas y 
    educativas, una parte importante de las cuales la constituirán los puntos de 
    información que se establecerán en los espacios naturales elegidos por los 
    científicos del proyecto. En el caso de este parque andaluz, se ha instalado 
    un punto de información del proyecto en el centro de visitantes El Bosque. El 
    punto de información está formado por seis paneles informativos: dos 
    paneles generales del proyecto que describen los objetivos y la ubicación de 
    la red de estaciones; dos paneles específicos del observatorio de Grazalema 
    que explican qué se está midiendo y por qué, y dos paneles generales sobre 
    la problemática del cambio climático y su complejidad. Los visitantes también 
    tendrán acceso al vídeo de presentación del proyecto. Este centro de 
    información pretende servir como punto de partida para actividades de 
    educación y divulgación en torno al proyecto y a los datos obtenidos, con el 
    objetivo de concienciar a la población local y a los visitantes de que todos 
    formamos parte del planeta y, por lo tanto, somos parte integrante de la 
    problemática del cambio climático. 
     
    Paralelamente, en Internet también podrá visitarse la web climadat.es y el 
    blog blog.climadat.es, que comparten la filosofía de educación y divulgación 
    sostenible que engloba el proyecto. 
    Además del Parque Natural Sierra de Grazalema, el resto de estaciones se 
    situarán en dos parques naturales más en Andalucía, el del Estrecho y el de 
    las sierras de Cazorla, Segura y Las Villas; uno en Cataluña, el del Delta del 
    Ebro; uno en Álava, el de Valderejo; dos en Galicia, el de Baixa Limia – Serra 
    do Xurés y el de O Invernadeiro; la Reserva de la Biosfera de El Hierro, y un 
    parque regional en Ávila, el de Sierra de Gredos. 
    Grazalema, sensor ideal del cambio climático 
     
    Después de los sites inaugurados en el Parque Natural del Delta del Ebro, en 
    la Reserva de la Biosfera de El Hierro, en el Parque Natural de Valderejo, en 
    el Parque Regional de Sierra de Gredos y en la estación combinada de los 
    parques naturales Baixa Limia – Serra do Xurés y O Invernadeiro, este 
    parque andaluz ha sido el lugar elegido para la construcción e instalación del 
    sexto site dentro del proyecto ClimaDat. 
    Este parque se encuentra a caballo entre las provincias de Cádiz y Málaga, 
    en la zona más occidental de la cordillera Bética. La composición de la sierra 
    de Grazalema, básicamente de rocas calizas, genera los típicos fenómenos 
    kársticos: numerosas cuevas, desfiladeros, dolinas, etc. La variabilidad en la 
    precipitación (lluvia, nieve y hielo), en las temperaturas y en la radiación es 
    muy alta según el punto de la sierra, ofreciendo cifras muy distintas a 
    distancias relativamente pequeñas, de unos 30 kilómetros. La vegetación se 
    distribuye aprovechando esta mezcla de extremos —que en ocasiones son 
    favorables pero que otras veces pueden suponer una amenaza para la 
    supervivencia de la vegetación—, pero al fin y al cabo extremos que, unidos, 
    propician gran variedad de situaciones. Tanto la naturaleza como las 
    personas han aprovechado cada rincón de esta variedad y combinación de 
    ambientes. El resultado global de este mosaico hace que en la sierra de 
    Grazalema todas las estaciones del año se presenten llenas de riqueza, 
    gracias a una adaptación en la distribución de los organismos. 
     
    Este macizo actúa como una especie de muralla para los vientos cargados 
    de humedad procedentes del océano Atlántico. Al chocar los vientos contra la 
    sierra, descargan intensas lluvias, lo que hace que en algunos puntos se registre una pluviosidad superior a 2.200milímetros, siendo la sierra de 
    Grazalema el lugar más lluvioso de la mitad sur peninsular, a pesar de la 
    sequía estival de la zona. 
    Uno de los elementos más emblemáticos del parque es el pinsapo (Abies 
    pinsapo), localizado principalmente en la cara norte de la sierra del Pinar, 
    donde esta especie se encuentra protegida de la radiación y recibe 
    frecuentes lluvias. En cambio, en la cara sur de la sierra sucede lo contrario, 
    soplando además con fuerza el viento. El pinsapo es un ejemplo de 
    supervivencia de una población en una zona de alta exigencia y variabilidad 
    climática. ClimaDat pretende entender la frecuencia diferencial de los 
    distintos forzamientos climáticos internos a los que está sometido el Parque 
    Natural Sierra de Grazalema, así como las respuestas de los ecosistemas y 
    la resistencia y supervivencia de especies como el pinsapo. Asimismo, 
    ClimaDat estudia la variabilidad en la distribución de lluvias, temperatura y 
    radiación, así como las influencias geológicas, metabólicas y antropogénicas 
    sobre los gases de efecto invernadero. 
     
    ClimaDat obtendrá datos que permitirán analizar la evolución de este frágil 
    pero esencial equilibrio entre ecosistemas y clima, que modula el 
    funcionamiento del Parque Natural Sierra de Grazalema tal y como lo 
    conocemos hoy.

     Villaluenga del Rosario, 24 de mayo de 2013. El Excmo. Sr. Luis Planas 
    Puchadas, consejero de Agricultura, Pesca y Medio Ambiente de la Junta de 
    Andalucía; Miguel Ángel Palanco, delegado general de ”la Caixa” en Cádiz, 
    Huelva y Ceuta; Enric Banda, director del Área de Ciencia, Investigación y 
    Medio Ambiente de la Fundación ”la Caixa”, y Josep Anton Morguí, director 
    del Laboratorio de la Atmósfera y los Océanos del IC3 y coordinador 
    científico de ClimaDat, han inaugurado hoy la estación de la red de 
    observación del clima y el cambio climático ClimaDat situada en el Parque 
    Natural Sierra de Grazalema. Esta estación es uno de los ocho puntos 
    elegidos para formar parte de la red de medición del clima y el cambio 
    climático ubicada en territorio español. 
    Fuente :Clima Dat.