Creative Commons License
This work is licensed under a Creative Commons Attribution-ShareAlike 2.5 Generic License. " Abejita Payoya " : jalea real
Mostrando entradas con la etiqueta jalea real. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta jalea real. Mostrar todas las entradas

7/18/14

Jalea Real en verano??...

  • En primer lugar, es importante destacar que una de las principales propiedades beneficiosas de la jalea real es el hecho de actuar como un complemento alimenticio que aporta una cantidad muy importante de energía. De este modo, ayuda a aumentar la vitalidad y hacer que nos sintamos con más fuerzas para enfrentarnos al día a día.
    Este hecho es destacable en verano, cuando los días son más largos y nuestro organismo necesita reforzar las defensas para soportar el calor. Y es que debemos
    mantener nuestro sistema inmune en óptimas condiciones a través de una alimentación correcta que nos aporte todos los nutrientes necesarios.
    También es cierto que es durante la temporada estival cuando realizamos más actividades, especialmente al aire libre. Y es que el buen tiempo invita a salir a la calle y no parar el todo el día, por lo que gastaremos más energía que en otros días del año y necesitaremos estar más activos y la jalea real resultará un producto muy apropiado para esta época.
    Del mismo modo, si eres madre o padre, en verano también necesitarás dosis extra de vitalidad para seguir el ritmo de tus niños que ahora estarán de vacaciones y no pararán ni un momento. Seguro que querrán pasar el día jugando, en la playa o la piscina, con la bicicleta... de modo que tus defensas deberán estar reforzadas.
    Puedes completar tu alimentación con jalea durante todo el año, aunque lo cierto es que será en verano cuando más necesitarás la activación proporcionada por la jalea real.
    Fuente: http://salud.uncomo.com/articulo/como-te-activa-la-jalea-real-en-verano-27330.html#ixzz37qjCw485
  • 4/11/14

    La Miel de Granada -sin aditivos, ni conservantes- amparada bajo la Denominación de Origen procede de espacios naturales de la provincia granadina, desde hace siglos vinculadas a la apicultura como la zona de las Alpujarras, la Sierra de Baza o Castril y costa, entre otros.


    Una apicultura rentable es la trashumante”, según el secretario general de la Denominación de Origen Protegida Miel de Granada, José Orantes, lo que resalta el gran esfuerzo que supone dedicarse a la producción de la miel para sacar productos de calidad al mercado.
    En este sentido, Orantes ha destacado a Efeagro la particularidad de la apicultura granadina, que se caracteriza por un movimiento trashumante vertical.
    “La gran diferencia de la apicultura de Granada es que nos movemos en altura”, desde los más de 3.000 metros de las altas cumbres de Sierra Nevada hasta la costa, valle y vegas; en estos momentos, las colmenas están en los valles, ha explicado.
    Según la estación del año, los más de 300 apicultores de Granada mueven las más de 56.000 colmenas en altitud por la provincia en busca de temperaturas más suaves y de distintas épocas de floración en función de la altitud.
    Así, en primavera se localizan en la zona de costa y en el valle, mientras que en verano migran hasta la media montaña, hacia temperaturas más frescas.
    Lógicamente este movimiento de las colmenas incide en las características organolépticas de la miel: la de primavera tiene un color más suave, que presagia un sabor más suave, como el de las mieles de azahar, cantueso, aguacate o romero; la de verano, más oscura, con un sabor más fuerte, se corresponde con mieles de más carácter como la de castaño, tomillo o multifloral de la sierra.
    En la denominación cuentan con otra multifloral denominada “mil flores”, que se encuentra en su versión más suave, de la castra (sacar la miel de las colmenas) de primavera o más oscura de la de estío; “en los años buenos suele haber dos castras, al final de la primavera y al final del verano”, ha detallado.
    Con una producción aproximada de mil toneladas por campaña en la provincia, “dependiendo del año se suele certificar entre un 15 y un 25 %”, en la campaña 2012-2013 la Denominación de Origen Protegida Miel de Granada amparó 194 toneladas, según Orantes.
    Además, en torno a un 80 % se comercializa en circuitos cortos, “Granada es muy turística”, de ahí que se venda una gran parte entre la capital y la provincia.
    De hecho, ha apuntado el secretario general, en Granada “somos deficitarios, ya que se consume más miel de la que se produce”.
    El porcentaje restante se comercializa principalmente en otras autonomías y partidas más pequeñas van a exportación, sobre todo a Alemania, China, Malasia y Japón.
    Llama la atención las ventas de la Denominación de Origen Protegida Miel de Granada al mercado chino -del que en España se importa mucha miel “barata”-, pero, como ha señalado, en el gigante asiático hay un porcentaje de población con un nivel adquisitivo alto, que quiere “consumir miel buena”.
    La denominación, “que tira de toda la miel de Granada”, es “punta de lanza para abrir el mercado delicatessen a otros productos que se elaboran con miel, pero que no están acogidos: polen, propoleo, mermelada con miel o miel con frutos secos, por citar algunos”.
    La Miel de Granada -sin aditivos, ni conservantes- amparada bajo la Denominación de Origen procede de espacios naturales de la provincia granadina, desde hace siglos vinculadas a la apicultura como la zona de las Alpujarras, la Sierra de Baza o Castril y costa, entre otros.
    En su opinión, la apicultura en la provincia de Granada, sobre todo desde la creación de la denominación hace más de diez años, cumple con una importante función al ser motor de desarrollo del medio rural, que ha logrado que cada vez existan más familias que vivan sólo de sus explotaciones apícolas con o sin industria de envasado.
    Además de su papel en el mantenimiento de la biodiversidad del medio natural, la labor fundamental de las abejas en la naturaleza mediante la polinización.

    2/21/14

    Me ha encantado por su sencillez, claridad y experiencia. Espero aprender mucho de ustedes.

                                         Las abejas obreras: Se desarrollan en celdas normales y
    forman la población más numerosa: 70.000 en primavera y
    unas 20.000 en invierno. Cumplen muchas funciones dependiendo
    de su edad. Nada más nacer trabajan de limpiadoras,
    retirando de las celdillas los residuos. Al cuarto día se convierten
    en nodrizas y alimentan a las larvas y dan calor al nido de
    cría. A partir del décimo día atienden a la reina como damas de
    honor. Posteriormente actúan como ventiladoras, segregan
    cera, fabrican miel, retiran los cuerpos extraños y velan por la
    seguridad de la colmena. Finalmente, a los veinte días y hasta
    su muerte, salen al campo en busca de néctar, polen, propóleos
    y agua. Suelen moverse en un radio de acción de 3 kilómetros,
    siendo su velocidad media de 30-40 km/hora, llevando a
    cabo unos 40 vuelos diarios y visitando unas 400 flores de la
    misma especie. Al regresar reconocen su colmena por el color,
    su forma y su posición. Entre ellas se distinguen por el olor,
    pues cada colonia tiene el suyo característico.

    Si una abeja recolectora descubre una fuente de alimento,
    al regresar a la colmena indica a sus compañeras dónde está
    situada y a qué distancia se encuentra. Para ello “baila”, describiendo
    una serie de círculos.
    La vida de las abejas es muy corta: las que nacen en primavera
    mueren a los 40 ó 50 días; por el contrario, las que
    nacen en otoño viven unos cinco meses, hasta que enlazan
    con sus nuevas compañeras, en la primavera siguiente. Su
    principal alimento es la miel.

    2/18/14

    Crónicas de la 2 peligro en la colmena

    * Pone de manifiesto la necesidad de implantar una nueva línea de formación profesional, vinculada a la apicultura medioambiental; la del técnico ambiental apícola.

    * Se integra plenamente en las nuevas directrices de la PAC

    Ver película en este enlace