Creative Commons License
This work is licensed under a Creative Commons Attribution-ShareAlike 2.5 Generic License. " Abejita Payoya " : abejita
Mostrando entradas con la etiqueta abejita. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta abejita. Mostrar todas las entradas

5/04/22

Los Grandes episodios de la vida de las abejas

Los grandes episodios de la vida de las abejas, a saber: la formación y la partida del enjambre, la fundación de la ciudad nueva, el nacimiento, los combates y el vuelo nupcial de las jóvenes reinas, la masacre de los machos y el regreso del letargo del invierno.
Maurice Maeterlinck

No es digno de saborear la miel aquel quien se aleja de la colmena por miedo a las picaduras de las abejas.
William Shakespeare
El entusiasmo es seguido por la decepción e incluso depresión, y luego de renovado entusiasmo.

10/14/14

Eres mas pesado, que un tabarro..Los avispones..

Pueden matar cuarenta abejas por minuto. Una pequeña banda puede devastar una colonia entera de abeja dejando a miles de cabezas y alas cortadas a su paso. Son los avispones del infierno!

¡Pero no les teman!! tabarros a habido siempre.




10/11/14

Hambre de Proteínas en Otoño ¿Cómo Evitarlo?. Y vamos a por 5.000 paginas vistas.Gracias por mostrar interes..

Con suplementos proteicos y tratamientos oportunos contra varroa 
“Siempre que haga falta” 
Por Orlando Valega de “Apícola Don Guillermo” 
Correo: apicoladonguillermo@yahoo.com.
 Introducción: 
Es un hecho que la capacidad para invernar saludablemente y de volver a reiniciar
vigorosamente el ciclo primaveral es directamente proporcional a la calidad de la
alimentación que la abeja reciba durante el otoño y de un correcto control de varroa.
Las abejas mantienen reservas proteicas a partir del polen de dos formas: Como pan de 
abejas en los panales y como proteína corporal en el tejido adiposo del abdomen de la 
abeja.

Una buena nutrición en la etapa larvaria y no tener que amamantar la cría nueva le 
permite alargar la vida a la abeja hasta en 6 meses en invierno (abeja longeva) y el 
consumo de pólenes de calidad en la etapa juvenil; la capacitará para amamantar las 
nuevas generaciones de primavera.
La naturaleza no siempre provee de pólenes de calidad y si estos son deficientes o 
escasos; las larvas no recibirán una adecuada nutrición lo que acortará 
considerablemente la vida de la abeja adulta y a su vez por desnutrición, quedará 
expuesta a contraer enfermedades. 
La detección de estas fases serían aplicables en general para toda la etapa de desarrollo 
de la colonia, cuando la reina está en plena postura. Pero; cuando la abeja se prepara 
para invernar: 
1- Primero cesa la postura de huevos para zánganos, 
2- Después comienza a bajar la postura de huevos para obrera y; 
3- Simultáneamente baja el consumo de polen y por lógica consecuencia el ingreso del 
mismo hasta que en algunas razas cesa por completo.

 Todo esto es normal. Orlando Valega 

La diferencia estaría en la cría y el polen acumulado en los panales: 
Alto ingreso de polen con mucha cría y poca acumulación en los panales sería un 
síntoma de buen polen y buena reina, 
Pero un alto ingreso de polen con poca cría y mucha acumulación en los panales (**) 
podría indicar que el polen no es bueno.(***) 

Resumiendo: 
1- Las abejas recolectan preferentemente pólenes de calidad y variado. El hecho de 
que tenga un color homogéneo no significa que sea de una misma especie. La 
mayoría de las pelotitas de pólenes observados al microscopio provienen por lo 
menos de 5 a 7 especies distintas. “Julio Cesar Díaz”. 
2- En la fase larvaria es cuando queda determinada la cantidad de tejido de reserva 
que acumulará la abeja, tejido que compone la proteína corporal. Gómez Pajuelo 
3- En caso de falta de polen o de polen de calidad las abejas recolectan mayor 
cantidad y hasta llegan a traer otros polvos harina, polenta, pienso para ganado, 
Etc. Antonio Gómez Pajuelo. 
4- El polen almacenado durante el otoño tiene escaso valor nutritivo para las abejas 
que invernan. Las reservas de proteínas están en su propio organismo en forma 
de proteínas corporales y no en el polen acumulado ya que las abejas lo juntan 
para los requerimientos de 5 o 6 días nada mas. Vet. Mariano Vidal, Técnico de 
COSAR Coop. Lim. Y el Ing. Enrrique Bedascarrasbure, director del PROAPI 
5- Las abejas al alimentar las crías utilizan parte de sus reservas proteicas pero en 
otoño cuando se corta la cría estas abejas jóvenes, al no tener que alimentar a las 
crías, mantienen las reservas de proteína corporal por mas tiempo lo que le da 
mas longevidad. (Vidal Bedascarrasbure) 
6- La buena alimentación proteica de los primeros 10 días de vida de la abeja es 
imprescindible para una adecuado desarrollo de las glándulas hipo-faringeas, 
glándulas que producirán la jalea real para las crías de primavera .

Correo: apicoladonguillermo@yahoo.com.

8/25/14

Llegaron hace unos 300.000 años y se extendieron rápidamente por Europa y África.Las abejas melíferas proceden de Asia y no de África.

El primer análisis global de la variedad genómica de las abejas melíferas (Apis mellifera) ha dado como resultado algunas sorpresas; como que las abejas muestran un nivel sorprendentemente alto de diversidad genética y que la especie se originó en Asia y no en África como se pensaba hasta ahora, según un estudio publicado en «Nature Genetics».
La abeja melífera es de crucial importancia para la humanidad. Un tercio de nuestros alimentos depende de la polinización de frutos y vegetales por las abejas y otros insectos. En los últimos años preocupan las grandes pérdidas que se están produciendo de colonias de abejas, que se enfrentan a amenazas como enfermedades, el cambio climático y malas prácticas. Para combatir estas amenazas es importante entender la historia evolutiva de las abejas y cómo se adaptan a los diferentes ambientes en todo el mundo, dice el estudio.
Matthew Webster, investigador del departamento de Bioquímica y Microbiología de la Universidad de Uppsala, explica: «Hemos utilizado la genómica de alto rendimiento para responder a estas preguntas, y hemos identificado altos niveles de diversidad genética en las abejas. A diferencia de otras especies domésticas, el manejo de las abejas parece haber aumentado la variación genética por la mezcla de abejas de diferentes partes del mundo. Los resultados también pueden indicar que los altos niveles de endogamia no son la causa principal de las pérdidas globales de colonias».
Otro resultado inesperado fue que las abejas melíferas proceden de un antiguo linaje de abejas que anidan en cavidades que llegaron de Asia hace unos 300.000 años y que se extendió rápidamente a través de Europa y África. Hasta ahora, las investigaciones sugerían que las abejas melíferas eran originarias de África. «El árbol de la evolución que se construyó a partir de secuencias del genoma no admite un origen en África, y esto nos da una nueva visión de cómo las abejas se extendieron y se adaptaron a los hábitats en todo el mundo», dice Webster.

Afectados por el cambio climático

En este sentido, el análisis del genoma ha revelado señales que indican que hubo grandes fluctuaciones cíclicas en el tamaño de las poblaciones, que reflejan los patrones históricos de glaciación. Esto indica que históricamente el cambio climático ha afectado fuertemente las poblaciones de abejas. «Las poblaciones de Europa parecen haberse contraído durante las edades de hielo, mientras que las poblaciones africanas se han expandido en esos momentos, lo que sugiere que las condiciones ambientales allí eran más favorables», dice el investigador.
Asimismo, los investigadores también identificaron mutaciones específicas en genes importantes en la adaptación a factores como el clima y los agentes patógenos, incluidos los que participan en la morfología, el comportamiento y la inmunidad innata
Fuente :A. ACOSTA / MADRID
Día 24/08/2014 - 19.18h
 .

5/11/14

Las abejas tienen partículas de magnetita en el abdomen.


Asunto:Re: [geobiologia] Un mundo sin Abejas?
Fecha:Lunes, 12de Mayo, 2014  15:50:11 (-0300)
Autor:Daniel Rivitti <danielrivitti @.........ar>
Sras., Sres. en general, somos muchos los que estamos estudiando estos
temas en distintas formas y tratamos de dar luz a nuestros interrogantes, no
para aparecer en una revista sino para ayudar a la vida y a nuestro planeta,
tomen esto como una humilde colaboración para el discernimiento.

Hace casi 25 años que me inicié en la apicultura y lo primero fue saber
algunos porqué, estudié como trabaja la abeja en la naturaleza sin la mano del hombre,
disculpen lo escueto pero esta líneas forman parte de investigaciones de otros
y algunas mías, espero les sirva, no para buscar “un culpable” o “un salvador” sino
para saber, entender los momentos planetarios,  que debemos evolucionar y que formamos parte del todo, que debemos aprender a ver y a trabajar en conjunto, para dar
soluciones, no pelear por el poder y menos por el del conocimiento.

Las abejas melíferas (Apis mellifera) son influenciadas por los
campos magnéticos, y  poseen orientación magnética.
Las abejas comunican la posición de una fuente de néctar a la colonia
por medio de una danza. El ángulo entre la dirección de la danza y la vertical
indica el ángulo entre la fuente y el Sol.
Cuando el campo magnético se
invierte o modifica por medio de bobinas se producen errores en el ángulo de
danza y campos magnéticos débiles afectan a esa dirección.
La construcción de los panales tiene una orientación magnética (en la
naturaleza construidos de N a S, 38 mm entre centros, la inclinación de las celdas
se corresponde con la declinación magnética del lugar y que el sentido del tiempo de las
abejas está influenciado por las vibraciones del campo magnético terrestre.
Las abejas aprenden a discriminar débiles anomalías magnéticas
superpuestas al campo magnético terrestre de una manera muy fácil.
El umbral medio de sensibilidad a pequeñas anomalías magnéticas
estáticas superpuestas al campo magnético terrestre ambiental (50 nT) es de
alrededor de 0.25 µT, es decir, una sensibilidad relativa del 0.6%.
La máxima sensibilidad individual medida es de 25 nT (0.025 µT), es
decir, una sensibilidad relativa del 0.06%. Esta sensibilidad tan sorprendente
es físicamente razonable para un sistema sensorial basado en magnetita.
Una estimación del número de órganos sensoriales discretos por abeja
necesarios para esta sensibilidad, basado en la medida del momento magnético,
da como resultado varios millones.

Las abejas tienen partículas de magnetita en el abdomen, además de
bandas de células alrededor de los segmentos abdominales que contienen
numerosos gránulos ricos en hierro, que son principalmente de óxido de hierro
hidratado, precursores del Fe3O4.
El primero en descubrir minerales magnéticos en animales fue Joseph Kirschvink, un investigador de la Universidad de Princeton.  Puso a las abejas en un
magnetómetro, la máquina indicó la presencia de un pequeño material magnético
en el abdomen de los insectos.
Si las abejas son expuestas a un pulso breve de energía magnética.  El pulso
revierte los polos de la magnetita, y como consecuencia, reorienta a las abejas
en 180 grados.  En 1992 Kirschvink entrenó abejas para que vuelen hacia el norte y luego magnetizó la magnetita de los insectos. Luego de eso, las abejas volaron hacia el sur.
En el caso de mis experiencias, y lo hago desde hace más de 20 años, mediante el uso de varillas (Radiestesia), ubico las líneas N-S, S-N, E-O y O-E, verifico los cruces y coloco sobre uno de estos una colmena de observación (las caras de material vidrio) centrada en el
mismo y orientada con los panales de N a S en este caso. Las abejas se ven distribuidas
pero más de ellas en el centro ocupando la zona de la cría.
Al mover la colmena para que el centro del cruce se ubique a 10 cm del borde de la misma, las abejas inmediatamente se dirigen  hacia el cruce, una vez agolpadas allí, invierto la colmena alejando las abejas del cruce y nuevamente se redirigen al mismo.
Cabe consignar que las líneas de campo, tienen un ancho y ese ancho es el que las abejas disponen para hacer sus cría.
La cantidad de líneas de campo diurnas difiere de las nocturnas y esto tiene que ver con la exposición al magnetismo solar que interactúa con el de la tierra. Si se observa el viento solar y la magnetósfera, a la izquierda diurno a la derecha nocturno.
Las abejas se orientan en distinta forma en el día y en la noche.
Las abejas viajan por las líneas de campo (magnético o eléctrico) y las cruzan a 90º, así se dirigen a la fuente de néctar.
El campo magnético de la tierra está en sus niveles más bajos y la velocidad del movimiento del eje magnético terrestre, es cada vez mayor, observándose mayores distorsiones en ese campo en determinados lugares del planeta.
 Para las abejas la orientación es cada vez más difícil y cualquier campo que pueda alterar su medición las desorientará. El SDC no deja colmenas enfermas simplemente las deja sin abejas, la reina y su séquito últimas en un pequeño racimo perecerán por no poder alimentarse.
El 20 de Noviembre de 2003 tuvo lugar una tormenta magnética solar, un disco 100 veces de mayor diámetro que el del sol a ojos vista y dañino para esta, las abejas en foresis “todas” fuera de las colmenas buscando reubicarse, “todavía no entendía que sucedía”, el campo magnético fue alterado y ellas repolarizadas, un sonido ensordecedor, que duró por media
hora hasta que volvieron a la normalidad, tenía en observación colmenas construidas con madera, clavos y alambres y otras sin clavos ni alambres, en el primer caso revisadas todas luego de este suceso, las de material mixto habían perdido a sus reinas o se habían vuelto arrenotecas y la cría muerta, en el segundo caso ninguna variación.
La colmena con alambres trabaja como una caja de Faraday, si se colocan las varillas sobre ellas todo en madera incluso el apoyo de piso (sin clavos ni alambres) y marca el cruce, al cambiar el apoyo de piso por uno metálico, las varillas se colocarán a 180º, verifíquenlo
Uds.
Es una realidad que muchos factores inciden en el descontrol diario de nuestras vidas, conflictos de poder, miedos, excesos, falta de objetivos claros y positivos.
Pero no todo esto a toda la humanidad, mientras muchos atentan contra la madre tierra y su equilibrio en muchas formas, herbicidas, plaguicidas, superpoblación por falta de
conocimiento y políticas humanas y ambientales, otros trabajan con todo su amor
a favor de llenar cualquier espacio con buenas actitudes, acciones, ejemplos y
consejos.
 Aceptar que las autoridades en la mayoría de los casos sabe, pero no puede decir que sucederán más acontecimientos y muy duros para el planeta.
Que estos acontecimientos podrían generar un caos mundial en las economías, Uds., invertirían en un negocio que cada vez tenga más riesgos.
Desde mi punto de vista, “pelearía menos por tener la razón en algo” y más por trabajar para hacer rendir una hectárea como si fueran 100 porque así serán los próximos tiempos y siempre deberá ser de acuerdo a la naturaleza.
Una hormiga es capaz de levantar 50 veces su peso, si pongo 10 hormigas una arriba de otra la de abajo no lo podrá aguantar.
La naturaleza es simple, no hay farmacias para las abejas. Según los climas proceden. Las reinas se adecuan a los lugares.
Estas dos últimas expresiones, representan la naturaleza y por oposición las ideas del hombre de cambiarla
.
Seamos más humildes y generosos, amémoslas haciendo de acuerdo a lo que hacen
desde hace millones de años.

                                                    ¡¡¡TRABAJAR!!!
¡¡¡ Un fuerte abrazo para todos!!!

              ceapi
Centro Experimental Apícola
   Daniel Norberto Rivitti
      www.ceapi.com.ar
   TE: 54 011 5294 2991    
      Cel: 15 62054415

4/27/14

La matanza de abejas, el cuidado de abejas, la apicultura - el control de abejas 1º

Las posibilidades para el desarrollo
Hay tres etapas básicas en el desarrollo histórico de la relación entre el hombre y la abeja. Estas etapas son: la matanza de abejas; el cuidado de abejas, y la apicultura (el control de la abeja). La apicultura moderna es la etapa más desarrollada. La relación más básica, la de la matanza de la abeja todavía es común en algunas partes del mundo.
Etapas en la relación del hombre y la abeja

(1)La caza de abejas
(se matan las abejas)
(2)
El cuidado de abejas        
(se mantienen las abejas)
(3) 
La apicultura
(se manejan y se controlan las abejas)
--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
La matanza de abejas se define como el acto de matar las abejas de una colonia para que los panales que contienen la miel y la cría (en las etapas de larva y pupa) se puedan cosechar. Cuando se quedan sin miel y sin cría las abejas que no fueron matadas no pueden sobrevivir. A los cazadores de miel les molesta matar a la colonia entera pero no conocen ninguna otra forma de coger la miel y la cera.

Colonias de abejas silvestres son comunes en muchas regiones del mundo, y la cosecha de la miel de estas colonias es una actividad que hacen ocasionalmente muchos agricultores locales. Esto ocurre frecuentemente cuando árboles que tienen colonias se cortan para arrasar el bosque y la selva para la siembra de la cosecha. Los cazaderos de miel acostumbran matar las abejas con fuego. Se cree que ocasionan muchos incendios de bosques en ciertas localidades.

La miel que obtienen la usan para productos caseros o para vender en mercados locales. Con frecuencia es de muy baja calidad porque está mezclada con pedazos de panal viejo, cría y ceniza.
Aún así, siempre existe un mercado para la venta de miel (en la mayoría de regiones). En algunos lugares la miel se fermenta sola o con vino de palma para hacer una bebida alcohólica. La miel también es usada por ciertos grupos como medicina.

La cría a veces se les da a comer a los niños como una golosina. El 30 por ciento de contenido de proteína de la cría es suplemento excelente a la dieta. Pero como sólo se obtiene la cría cuando se cosechan colonias silvestres, no es un factor significante de la nutrición.

El valor de la cera de abejas frecuentemente es desconocido en lugares donde se practica la matanza de abejas; de costumbre se tira o se usa para combustible.

La matanza de abejas, o la caza de abejas, es una actividad tradicional en muchas regiones de África y Asia. En la mayoría de las otras regiones del mundo es una actividad que se hace ocasionalmente. Frecuentemente no se considera que vale el esfuerzo porque se usan métodos más fáciles de cosechar los productos de la colmena.

3/26/14

Social molecular pathways and the evolution of bee societies Guy Bloch1,* and Christina M. Grozinger2


Bees provide an excellent model with which to study the neuronal and molecular modifications associated with the evolution of sociality because relatively closely related species differ profoundly in social behaviour, from solitary to highly social. The recent development of powerful genomic tools and resources has set the stage for studying the social behaviour of bees in molecular terms. We review ‘ground plan’ and ‘genetic toolkit’ models which hypothesize that discrete pathways or sets of genes that regulate fundamental behavioural and physiological processes in solitary species have been co-opted to regulate complex social behaviours in social species. We further develop these models and propose that these conserved pathways and genes may be incorporated into ‘social pathways’, which consist of relatively independent modules involved in social signal detection, integration and processing within the nervous and endocrine systems, and subsequent behavioural outputs. Modifications within modules or in their connections result in the evolution of novel behavioural patterns. We describe how the evolution of pheromonal regulation of social pathways may lead to the expression of behaviour under new social contexts, and review plasticity in circadian rhythms as an example for a social pathway with a modular structure.
Author Affiliations
  1. 1Department of Ecology, Evolution and Behavior, The Alexander Silberman Institute of Life Sciences, Hebrew University of Jerusalem, Jerusalem, Israel
  2. 2Department of Entomology, Center for Pollinator Research, Center for Chemical Ecology, Huck Institutes of the Life Sciences, Pennsylvania State University, University Park, PA, USA
  3. Autor para la correspondencia bloch@vms.huji.ac.il ).

2/23/14

Reina del sol: ¿Qué nos dicen las abejas? ...

A la diosa Maya, cuyo nombre etimológicamente significa "no es", se le rinde culto tanto entre los hindúes como los budistas como la "Madre de la creación", "Tejedora de la Red de la Vida", "Madre de la Naturaleza", "Madre de los Dioses Secundarios", "Universo Material", y como ilusión. Es un símbolo del conocimiento de la India y un concepto filosófico fundamental del hinduismo que se refiere a la materia (como lo opuesto al espíritu); aquello que no es más que apariencia, ilusión, una imagen irreal o quimera. Es aquello que separa al alma del Creador, lo que ata al alma al universo material. Si tomamos la letra de la canción -en español-, y cambiamos Maya por Ilusión queda: Ilusión, Ilusión, es nuestra amiga la abejita que busca en todas las flores sacar la miel de la verdad y así nos enseña a vivir. Ilusión, Ilusión, todos queremos protegerte salir contigo en aventuras y en cada una aprender a ser así un poco mejor. Ilusión es feliz, porque siempre está aprendiendo a vivir preguntando cosas sobre el amor, la injusticia y el dolor, tiene inquietud y en peligros siempre se encontrará pero hay alguien que la puede salvar sus amigos de verdad... Ahora veamos el simbolismo tan fuerte de la abeja: "Obreras de la colmena, las abejas son el símbolo de una comunidad trabajadora y próspera regida por la reina. De ahí su simbolismo real e imperial , en el antiguo Egipto asociadas al Dios Ra, y en Francia donde 300 abejas de oro fueron descubiertas en el sepulcro de Childerico I (años 481), atestiguando que la colmena era el modelo de la monarquía absoluta. Napoleón I deseaba que la abeja fuese un motivo omnipresente, en sus alfombras como en su abrigo de coronación. Pero también animadoras del universo entre cielo y tierra, las abejas simbolizan el principio vital, materializan el alma. En la religión griega, la abeja, a veces, es identificada a Deméter, diosa de la tierra y de las cosechas, donde representa el alma descendida a los infiernos. O el alma que se eleva del cuerpo, como en las tradiciones de Siberia, de Asia Central o entre los indios de América del sur. Representación del alma, la abeja desempeña un papel iniciático y litúrgico. Es uno de los mayores atributos de la Diosa Artemisa, y sus sacerdotisas vírgenes son llamadas ''melisai'' (abeja). Símbolo de resurrección, la encontramos representada en las tumbas en calidad de señal de supervivencia después de la muerte. La estación en la que desaparece - los 3 meses de invierno- es asimilada a los tres días durante los cuales Cristo muerto es invisible, justo antes de resucitar. Entre los celtas, que bebían el hidromiel, o en las tradiciones galesas, la abeja evoca las nociones de sabiduría y de inmortalidad del alma." Aunque no he leído el libro que da lugar a la serie, los comentarios encontrados hablan de un contenido antisemita, filonazi y con marcados tintes racistas. Tampoco sé si la letra corresponde a la versión original japonesa o si fue creada para la versión en español. Sin embargo, me gustaría pensar que detrás de este personaje, cuya historia fabulosa alimentó los sueños de tantos niños hace más de 3 décadas, existe mucho más de lo que a simple vista puede esperarse. Por Ptit eXtRaVíoS. Pelicula sobre las abejas suptitulos en Español 01:21:59

Reina del sol: ¿Qué nos dicen las abejas? (2010) from Iván on Vimeo.

2/21/14

Me ha encantado por su sencillez, claridad y experiencia. Espero aprender mucho de ustedes.

                                     Las abejas obreras: Se desarrollan en celdas normales y
forman la población más numerosa: 70.000 en primavera y
unas 20.000 en invierno. Cumplen muchas funciones dependiendo
de su edad. Nada más nacer trabajan de limpiadoras,
retirando de las celdillas los residuos. Al cuarto día se convierten
en nodrizas y alimentan a las larvas y dan calor al nido de
cría. A partir del décimo día atienden a la reina como damas de
honor. Posteriormente actúan como ventiladoras, segregan
cera, fabrican miel, retiran los cuerpos extraños y velan por la
seguridad de la colmena. Finalmente, a los veinte días y hasta
su muerte, salen al campo en busca de néctar, polen, propóleos
y agua. Suelen moverse en un radio de acción de 3 kilómetros,
siendo su velocidad media de 30-40 km/hora, llevando a
cabo unos 40 vuelos diarios y visitando unas 400 flores de la
misma especie. Al regresar reconocen su colmena por el color,
su forma y su posición. Entre ellas se distinguen por el olor,
pues cada colonia tiene el suyo característico.

Si una abeja recolectora descubre una fuente de alimento,
al regresar a la colmena indica a sus compañeras dónde está
situada y a qué distancia se encuentra. Para ello “baila”, describiendo
una serie de círculos.
La vida de las abejas es muy corta: las que nacen en primavera
mueren a los 40 ó 50 días; por el contrario, las que
nacen en otoño viven unos cinco meses, hasta que enlazan
con sus nuevas compañeras, en la primavera siguiente. Su
principal alimento es la miel.

2/15/14

Huelga de Hambre de Paco Casero ¿UN SUEÑO FRUSTRADO?

Por la transparencia y la participación contra la corrupción y la burocracia excesiva. Por la Agricultura y la Ganadería Ecológica, el Valor añadido y el Empleo. Dignidad, Honestidad y Rebeldía Responsable.

Llevo días pensando cómo era mi pueblo, Marchena, aunque puede valer cualquier pueblo y me sitúo en los años 50. Se reflejaba la pobreza de una gran mayoría, al contrario del privilegio de una minoría lo que proporcionaba un profundo desequilibrio social, que mantenía a una parte muy importante de nuestra población de algo que hasta bien poco nos ha parecido básico, el estado de bienestar, cosa que por aquel entonces nadie sabía lo que era.

Tal vez a consecuencia de aquella época, desde pequeño he tenido el defecto de preocuparme por lo que pasaba a mí alrededor, y pensar más en el grupo que en mi mismo. Esta forma de ser ha condicionado mi vida y nunca he podido permanecer al margen de los problemas de mi gente y de mi tierra. Los conceptos de dignidad, honestidad, rebeldía, compromiso y mentalidad de esfuerzo han estado presentes en todo lo que he hecho. Un sueño permanente por una sociedad de valores y de convivencia. Sin duda la democracia cambió nuestras vidas.

La evolución de los últimos años ha puesto de manifiesto el desencanto que me produce el ver como los resultados de tantos años de lucha, de esfuerzo colectivo se desvanecen. Hemos tenido muchos años para aprender, pero seguimos cometiendo los mismos errores, volviendo a periodos de desigualdades y pobreza, con la evolución de tensiones. Creíamos haber ganado el control para decidir que queremos y hacia dónde vamos, pero la partitocracia reinante se aleja del dialogo y usan las mayorías allí donde gobiernan para arrogarse la “gracia de Dios” (como otro dijera en su tiempo) y gobernar en la creencia de la verdad absoluta, su verdad.

La realidad es que tenemos una tasa de paro, la mayor de la Unión Europea y que desaparecen mas empresas que se crean, seguimos construyendo una estructura normativa que nos abruma y que nos domina, que da soporte a una burocracia que frena el desarrollo empresarial y social, y que no ha hecho más que fomentar en nuestra sociedad la idea de que lo mejor es sacar una plaza en cualquier administración y vivir sin preocupaciones de por vida, anulando la innovación y el emprendimiento y haciendo que los jóvenes vuelvan a buscar su futuro lejos de su tierra.

Además se ha fomentado una corrupción generalizada, y remarco lo de generalizada, porque en ella están los políticos que la idearon, los que la ejecutaron, los comisionistas, y toda clase de gentes con poco escrúpulo, sin principios de convivencia y solidaridad, que entendieron el poder de forma equivocada, y los que al amparo de éstos sacaron mucho provecho…

Todo esto en qué queda, en un problema común al que hacemos frente con la justicia, cuyos órganos están permanentemente sometidos a presiones. La justicia es la forma que en democracia nos hemos dado para administrar el incumplimiento de las normas establecidas. El problema es tan generalizado, que no solo se ha judicializado a las personas, sino que están en entredicho las instituciones, lo cual es más grave, y más si cabe, teniendo en cuenta la lentitud en las resoluciones.

Todo esto está produciendo un sentimiento de frustración de mi sueño. Pero esa frustración, es la que me obliga a seguir adelante con esperanza. A seguir como toda mi vida, pensando en que no puedo estar quieto si a mi alrededor suceden cosas como la que he expuesto. Observar cómo el esfuerzo de más de 20 años, ayudando a desarrollar la agricultura y ganadería ecológica se encuentra con una indefinición en nuestras administraciones, con una ganadería extensiva que es vital para el mantenimiento y conservación de nuestro territorio, que la están llevando a la desaparición o que el exceso de normativa y burocracia impide desarrollar la vocación empresarial e incorporar valor añadido a nuestros producto.

La ilusión que creó el debate de la nueva Política Agraria, se ha convertido en frustración. Llevamos una PAC tras otra, con políticas que llevan al abandono rural, pues lejos de generar un entorno rural vivo, se crea un campo dependiente y decadente. Las estructuras de poder del medio rural, han estado en esta negociación más pendientes de mantener la estructura de dependencia que perpetúe un sistema del que viven, que de trabajar por una Política Agraria Común que contribuya a dar vida al campo, a los pueblos, y a sus hombres y mujeres.

Eso es precisamente lo que está consiguiendo la Producción Ecológica, da vida al campo, a pesar de los obstáculos y dificultades. Quizás por eso sea denostada por algunos, porque es un movimiento vivo cuyo consumo crece a pesar de las piedras que nos ponen en el camino.

La producción ecológica es clave para el aumento de la producción de bienes públicos medioambientales, reducir la presión sobre recursos materiales como suelo, agua y biodiversidad, así como la mitigación y adaptación al cambio climático. Se ha demostrado que da respuestas a los retos económicos, tiene mayor capacidad de generación de puestos de trabajo. Es, en definitiva, un motor de cohesión de los territorios y de revitalización de las zonas rurales.

¿Se ha oído hablar de la producción ecológica en todo el proceso de negociación de la nueva PAC? Es triste observar que ni una sola palabra y más cuando España es el mayor referente Europeo. Se ha ignorado deliberadamente y más grave es aun cuando las empresas ecológicas, por su propia naturaleza son vanguardia en innovación y desarrollo, justo lo que necesitamos.

Son muchas las iniciativas y reuniones que hemos mantenidos en los últimos años con las diversas instituciones y organizaciones. Sobre el papel, el discurso se va admitiendo, hay que cambiar. En la práctica no hay resultados, ni compromiso ni resoluciones. El estado del bienestar tan solo se puede mantener generando actividades y aportando y distribuyendo riqueza. La pasividad nos lleva a un aumento de la pobreza y las desigualdades y, por consiguiente, al rompimiento de la convivencia.

Hablando de política en casa, en el parque o en la barra de un bar estamos haciendo política. Seamos efectivos y hagamos que ese discurso sea útil y lo apliquemos de verdad, participando en la sociedad civil, cada uno en su ámbito y no nos resignemos a dejar en manos de una minoría nuestro futuro. Todos debemos hacer política, y si el problema es generalizado, la solución debe ser generalizada, y debe empezar por nosotros mismos, por nuestra capacidad de autocritica y autoestima como ciudadano. Demostrar nuestra voluntad y capacidad de decidir en las grandes cuestiones que nos afectan.

No podemos seguir viendo como nuestra sociedad, nuestros valores se siguen deteriorando. Hay que decir NO, es necesaria otra política, otro comportamiento y que los Derechos no pueden ir sin Deberes. El esfuerzo, la responsabilidad y la participación son necesarias para ofrecer algo mejor a nuestros hijos y nietos.

Ahora más que nunca, por todos estos motivos, por todos estos problemas, tiene sentido la protesta y la lucha personal no violenta que representa una HUELGA DE HAMBRE. Con la convicción de que este acto va a generar reflexión y debate en la dirección de conseguir una sociedad cada vez mejor, basada en sólidos principios y valores de compromiso, solidaridad y equidad, la he iniciado, hoy 12 de Febrero de 2.014 en la Pedanía Venta del Rayo en Loja, cargado de fuerza, ánimo y esperanza.

Con una sonrisa.
Francisco Casero Rodríguez.

Contactos:
Mario: 620-954699
Angélica: 627-510159

Desde abejita payoya  le damos nuestro apoyo a su acción.
Dale TU APOYO en: change.org / avaaz.org

Fuente Subbetica Ecológica 

2/10/14

Eres más vago que un zángano..

Los zánganos: Nacen de un huevo no fecundado. En cada
colmena suele haber de 500 a 1.500. Cumplen una doble función:
fecundar a la reina y proporcionar calor al nido de cría.
Algunos dicen que también llevan agua, pero no es cierto. Su
vida es efímera, de dos a tres meses, dependiendo de que
haya néctar suficiente o reinas vírgenes. Si no es así, son
expulsados de la colmena y vilmente exterminados. Es el fenómeno
conocido con el nombre de “la matanza de zánganos”. Y
ellos no pueden hacer nada para defenderse, salvo huir, porque
carecen de aguijón.

Ciclo del zángano :

Tipo          Huevo      Larva     Operculado     Pupa      Período desarrollo     Fertilidad     Tamaño         Peso
Zángano  3 días     6,5 días     10 días      14,5 días          24 días          unos 38 días 15-17 mm unos200mg

2/03/14

La Combinación de plaguicidas afecta a la capacidad de las abejas para aprender.. Universidad de Dundee.

Dos nuevos estudios han puesto de manifiesto un impacto negativo en la capacidad de las abejas para aprender después de la exposición a una combinación de pesticidas de uso común en la agricultura. Los investigadores encontraron que los pesticidas, utilizados en la investigación en los niveles mostrados a ocurrir en la naturaleza, pueden provocar interferencias en los circuitos de aprendizaje en el cerebro de la abeja. También encontraron que las abejas expuestas a los pesticidas combinados eran más lentos para aprender o se olvidaron por completo asociaciones importantes entre el aroma floral y recompensas de comida.

En el estudio publicado hoy (27 de marzo de 2013) en Nature Communications , de la Universidad de Dundee Dr Christopher Connolly y su equipo investigó el impacto en los cerebros de dos comunes abejas  : pesticidas utilizados en los cultivos llamados pesticidas neonicotinoides, y otro tipo de plaguicida , coumaphos, que se utiliza en  colmenas para matar a la Varroa ácaro, un ácaro parásito que ataca a la  .

Los cerebros de las abejas intactos 'fueron expuestos a los pesticidas en el laboratorio a niveles predichos que se produzca después de la exposición en el medio natural y  fue registrada. Encontraron que ambos tipos de plaguicidas se dirigen a la misma área del cerebro de abeja implicado en el aprendizaje, causando una pérdida de la función. Si se utilizan ambos plaguicidas en combinación, el efecto fue mayor.


Foto de varroa en ninfa de abejas 




.El estudio es el primero en demostrar que estos pesticidas tienen un impacto directo sobre la fisiología de los polinizadores cerebro. Fue impulsada por el trabajo de los colaboradores Dr. Geraldine Wright y la Dra. Sally Williamson de la Universidad de Newcastle, quien encontró que las combinaciones de los mismos pesticidas afectan  en las abejas. Sus estudios establecieron que cuando las abejas habían sido expuestos a combinaciones de estos pesticidas durante 4 días, hasta el 30% de las abejas no aprendió o un mal desempeño en las pruebas de memoria. Una vez más, los experimentos imitaban los niveles que se veían en la naturaleza, esta vez por la alimentación de una solución de azúcar mezclada con adecuados niveles de pesticidas.


Varroa en larva de abeja 
El Dr. Geraldine Wright dijo: ". Polinizadores realizan comportamientos sofisticados mientras forrajeo que les obligan a aprender y recordar los rasgos florales asociados a los alimentos La interrupción en esta importante función tiene profundas implicaciones para la supervivencia de la colonia de abejas, porque las abejas que no pueden aprender, no serán capaces de encontrar comida . "
En conjunto, los investigadores expresaron su preocupación por el uso de pesticidas que se dirigen a la misma zona del cerebro de los insectos y el riesgo potencial de toxicidad para los insectos no objetivo. Por otra parte, dijeron que la exposición a diferentes combinaciones de pesticidas que actúan en esta zona puede aumentar este riesgo.
Dr. Christopher Connolly dijo: "Buena parte del debate de los riesgos planteados por los insecticidas neonicotinoides ha planteado cuestiones importantes de su idoneidad para el uso en nuestro medio ambiente Sin embargo, poco se ha prestado atención a los pesticidas acaricidas introducidos directamente en las colmenas de abejas para proteger los.  de la Varroa ácaro. Encontramos que ambos tienen efectos negativos sobre la función cerebral de la abeja ".

Abeja infestada por hongos


"En conjunto, estos estudios ponen de relieve los peligros potenciales para los polinizadores de la continua exposición a los pesticidas que se dirigen al sistema nervioso de los insectos y la importancia de identificar las combinaciones de pesticidas que podrían afectar profundamente a la supervivencia de los polinizadores."


Read more at: http://phys.org/news/2013-03-pesticide-combination-affects-bees-ability.html#jCp



2/02/14

¿Por qué solo se reproduce la abeja reina?

Archivo: Reina amarilla.JPG
abeja reina marcada en amarillo

Es muy probable que, como nosotros, muchas veces te hayas preguntado cómo es posible que en una colmena de abejas, donde hay  miles de individuos y donde otros centenares nacen cada día, solo exista una hembra con capacidad reproductiva para mantener el equilibrio de toda la población. Pues bien, la ciencia acaba de dar con la respuesta a la forma en que se da la reproducción de los insectos sociales, y con ello la explicación de por qué la abeja reina es la única hembra que se reproduce.

Las castas en los insectos sociales

Como seguramente conoces, la solitaria hembra reproductora que encontramos en algunos insectos sociales recibe el nombre de reina. Esta exclusividad es propia de especies como las termitas, algunos tipos de hormigas, las avispas y, por supuesto, las abejas, entre otros.
Normalmente, estas sociedades se rigen por castas, por lo que además de la reina, la de mayor rango, existen numerosas hordas de individuos que cumplen diversas funciones como pueden ser las obreras, encargadas de la búsqueda de alimentos y la construcción, los soldados, responsables de la defensa, o los machos reproductores, llamado zánganos en el caso de las colmenas.

La abeja reina y la química corporal

A pesar de la existencia de miles de hembras en una colonia, solo la reina desarrolla plenamente sus órganos sexuales y la respuesta a esto, según aseguran científicos en la revista Science, se debe a la presencia de ciertas sustancias químicas que son secretadas por la soberana.
Estas sustancias, que pertenecen al grupo de las feromonas, son hidrocarburos saturados que se encuentran en la cutícula de especies tan variadas como el abejorro común o la avispa según refiere esta investigación, pero que se encuentran en concentraciones mayores en las reinas. Dichos compuestos son capaces de inhibir la capacidad reproductiva del resto de las hembras de la colonia.
Djordje Korovljevic/Hemera/Thinkstock
Para comprobarlo, bastó extraer las reinas de dos colonias diferentes y rociar a una de ellas con la feromona de la reina y la otra no. Con el tiempo, a pesar de la ausencia de esta, los insectos siguieron siendo estériles, mientras que en la otra, sin reina y sin la sustancia añadida artificialmente, las demás hembras comenzaron a desarrollar sus órganos reproductores.
La utilidad de este mecanismo de control de la natalidad se explica posiblemente por una cuestión de orden, pues si todas las hembras se reprodujeran, muy probablemente el funcionamiento de la colonia se comprometería considerablemente, pudiendo reinar el caos en el “reino”. Quizás por ello, esta estrategia fue adoptada por los ancestros de estos insectos hace más de 145 millones de años atrás y persiste hasta nuestros días.
Fuente :http://www.ojocientifico.com/      Wikipedia 


1/30/14

Apis mellifera Abeja de la miel, abeja europea, abeja melífera, abeja doméstica Western honey bee .

Familia: Apidae.  
Apis mellifera 
Abeja de la miel, abeja europea, abeja melífera, abeja doméstica 
Western honey bee 





















Tamaño máximo 15 mm 
Hábitat 
Prados, bordes de caminos, jardines, desde el nivel del mar hasta las montañas. 
Existen muchas subespecies y variedades. Se ha extendido en todo el mundo para fabricar miel. 
Si no existieran las abejas desaparecerían muchas especies de plantas, se perderían las cosechas y sería el fin de la vida tal y como la conocemos. 
Procedente de Originaria de Europa, África Asia, fue introducida en América y Oceanía.